Una avería en la climatización del Centro Quirúrgico del Hospital Gregorio Marañón provoca suspensión de cirugías y condiciones laborales insostenibles

Una avería en la climatización del Centro Quirúrgico del Hospital Gregorio Marañón provoca suspensión de cirugías y condiciones laborales insostenibles

El miércoles 2 de julio de 2025, una avería eléctrica afectó gravemente al sistema de climatización del Centro Quirúrgico del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, provocando un aumento extremo de la temperatura interior, generando un calor asfixiante en el interior de los quirófanos.

La situación obligó a suspender todas las cirugías programadas no urgentes desde el último tramo de la mañana y durante toda la tarde, al no contar con las condiciones necesarias para garantizar una atención segura y adecuada a pacientes y trabajadores. Algunas cirugías urgentes se realizaron, aunque en condiciones complicadas debido al calor extremo.

El Centro Quirúrgico, inaugurado hace apenas dos años, cuenta con 30 quirófanos equipados con tecnología avanzada, incluyendo espacios para cirugía robótica, trasplantes y radioterapia intraoperatoria. Sin embargo, a pesar de esta infraestructura moderna y de última generación, el sistema de climatización de esta zona ha mostrado deficiencias graves. En ocasiones anteriores se ha recurrido al uso de ventiladores para mitigar el calor extremo, incluso en áreas destinadas a pruebas diagnósticas como el TAC y otras zonas del bloque quirúrgico. El Centro Quirúrgico, presentado en su inauguración como un edificio innovador y puntero, revela importantes deficiencias estructurales que afectan directamente a su funcionalidad y seguridad. Carece de un circuito diferenciado para material limpio y sucio, imprescindible para evitar contaminaciones; presenta goteras que comprometen las instalaciones; y, a pesar del poco tiempo que lleva construido, ya se observan daños en varias de sus piezas, evidenciando una construcción deficiente y una falta de mantenimiento alarmante.

Cabe destacar que esta no es una situación puntual: en otras ocasiones se ha tenido que recurrir al uso de ventiladores dentro del Centro Quirúrgico para mitigar el calor extremo, incluso en zonas donde se realizan pruebas diagnósticas como el TAC y otras pruebas complementarias. Esta recurrencia evidencia la insuficiencia y el deterioro del sistema de climatización.

Los trabajadores y trabajadoras nos cuentan que fue una jornada insostenible, soportando temperaturas extremas que generaron una sobrecarga física y un estrés importante, afectando gravemente su bienestar, dificultando la concentración y aumentando el riesgo de errores, lo que pone en peligro la calidad asistencial. Los trabajadores no pueden ni deben estar expuestos a este tipo de situaciones que comprometen su salud y seguridad laboral.

Por su parte, los pacientes afectados vieron canceladas sus intervenciones programadas, muchas de ellas tras largas esperas, sin recibir información clara ni garantías sobre su reprogramación, generando un perjuicio clínico y emocional importante.

Los trabajos de reparación se prolongaron hasta la noche, logrando restaurar la climatización alrededor de las 22:30 horas, y la normalidad se recuperó la mañana del jueves 3 de julio.

No se han facilitado datos oficiales sobre el número exacto de cirugías canceladas ni sobre el impacto que esta suspensión ha tenido para los pacientes afectados.

Desde MATS denunciamos las graves deficiencias en la climatización del Centro Quirúrgico y exigimos medidas urgentes para evitar que situaciones como esta se repitan. La salud y seguridad de pacientes y trabajadores debe ser una prioridad absoluta. No se puede permitir que averías y falta de mantenimiento pongan en riesgo la atención sanitaria y las condiciones laborales.

Esta suspensión de cirugías programadas agrava aún más la saturada lista de espera quirúrgica, generando un perjuicio clínico significativo y un daño emocional añadido para los pacientes que ya llevan largos meses esperando una intervención.

Hacemos un llamamiento contundente a la dirección del hospital: no podemos seguir permitiendo que las deficiencias estructurales  pongan en riesgo la salud y la seguridad de quienes trabajan y de quienes confían en la sanidad pública.

Exigimos medidas inmediatas, responsables y efectivas que garanticen un entorno laboral seguro y unas condiciones dignas para la atención sanitaria, sin excusas ni demoras. La precariedad y el abandono no pueden seguir siendo la norma.

MATS seguirá en primera línea de denuncia y movilización, defendiendo con firmeza los derechos de las trabajadoras y trabajadores de la sanidad pública, así como la calidad y seguridad en la atención a la ciudadanía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *