El MATS denuncia la desaparición de 317.000 pacientes de las listas de espera

El MATS denuncia la desaparición de 317.000 pacientes de las listas de espera

Las listas de espera para citas, pruebas y cirugías se publican mensualmente. La Comunidad de Madrid dejó de facilitar estos datos en marzo, abril y mayo de 2020 aduciendo la alteración de la atención por el coronavirus. Durante estos tres meses, los hospitales y centros de especialidades suspendieron la gran mayoría de sus citas, pruebas y cirugías. Los médicos de algunas especialidades se dedicaron a otras actividades (por ejemplo, oftalmólogos a cargo de derivación de pacientes en La Paz). Muchas cirugías se suspendieron, y de hecho muchos quirófanos se convirtieron en UVIs improvisadas, por lo que era materialmente imposible llevar a cabo cirugías.

En junio se retomó la publicación mensual de los datos. Según la Comunidad de Madrid, las listas de espera habían disminuido en 317809 personas, un 48%. Todo esto durante un periodo de tres meses (marzo, abril y mayo) del que no hay datos, pero sabemos que las consultas, quirófanos y aparatos diagnósticos habían disminuido su capacidad drásticamente.

Además, las listas de espera no habían disminuido antes de la llegada del covid: aumentaron en diciembre, enero febrero un 1,97% de media. Y siguieron aumentando entre junio y septiembre un 7,27% de media. Hay otros datos preocupantes: el número de pacientes que llevan más de 6 meses de espera para una cirugía pasó de 164 a 2402, multiplicándose por 14 (un 1.464%).

No hay ningún plan que haya mejorado las listas de espera en estos meses: la prueba de ello es que, a pesar de la misteriosa desaparición de 317.000 personas, las listas de espera han seguido aumentando sin pausa entre junio y septiembre.

Desde el MATS exigimos al gobierno de la Comunidad de Madrid que aclare este enorme descuadre en los datos, y solicitamos a los grupos políticos de la Asamblea de Madrid que presionen para esclarecer los hechos y depurar responsabilidades. Detrás de estos datos hay cientos de miles de personas que requieren tratamiento, y que pueden tener enfermedades sin detectar, por ejemplo tumores cancerígenos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *