“EL TRABAJADOR DE LA CIUDAD” Una visión distinta del sindicalismo

El radio de acción del sindicalismo no se puede limitar a “su sector” (y mucho menos a su afiliación, como hacen los sindicatos tradicionales en la administración), sino que debe ampliarse a toda la comunidad afectada por tal o cual política.


El título de este artículo es un pequeño homenaje a dos buenos historiadores ingleses llamados los hermanos Hammond, que sirvieron de referencia para otros estudios posteriores sobre la formación de la clase obrera en Inglaterra y en el resto de Europa.

novecento1.- El viejo sindicalismo de la etapa fordista está en crisis. Incluso la parte más positiva –como fue su carácter reivindicativo- ya se ha ido perdiendo. En su lugar, las organizaciones sindicales tradicionales como UGT o CCOO se han transformado prácticamente en grandes maquinarias integradas al Estado (no benefactor sino depredador de derechos). Así mismo el corporativismo es otra variante de este sindicalismo burocratizado y conciliador que pone sus intereses de casta por encima de los intereses de la inmensa mayoría de las clases trabajadoras.

Toda esta práctica se suma a una crisis generalizada de unas estructuras socio-laborales que el neoliberalismo ha ido arrasando a su paso como la fragmentación de los trabajadores; la desarticulación de las organizaciones obreras y de los derechos sindicales; el retroceso en la conciencia de clase o la expulsión de millones de personas del llamado mercado laboral.  La situación de las clases trabajadoras se mueve entre la desesperación y el conformismo.

Los vacíos que han ido dejando los sindicatos tradicionales en su retirada no se han llenado siempre de nuevas alternativas sindicales, sino de unos escenarios de tierra quemada e incluso de colaboración de una parte de los trabajadores con las políticas liberales. Los atropellos a los derechos han dejado a millones de asalariados desprotegidos y sin capacidad de respuesta. No es por casualidad que si existe un lugar donde la correlación de fuerzas entre las clases se exprese más favorablemente al capital, éste sea en los centros de trabajo. Es ahí, donde vivimos un clima de dominación “feudal” favorecido por el desempleo y la altísima precariedad laboral.

2.- Existen muchos ejemplos que ilustran la crisis actual del movimiento obrero y sindical. En primer lugar los datos de afiliación (aunque en muchos casos se compensan con nuevas incorporaciones) y sobre todo, la relación que se establece entre trabajador y sindicato (basada en una concepción más utilitarista,  más instrumental, que en una conciencia de clase o anticapitalista). ¿Es posible que todo esto haya empezado a cambiar? No estoy seguro. No obstante, la gravedad de la crisis económica y los brutales ajustes económicos han ayudado a crear una nueva conciencia de que en esta sociedad, las desigualdades sociales y el reparto de la riqueza están injustamente distribuidas.

Seguramente a ello ha contribuido de forma decisiva la situación del nuevo trabajador pobre y precario, el desempleo masivo y la desintegración de las viejas estructuras sociales basadas en el antiguo contrato social. Por decirlo llanamente, muchos trabajadores se “enteraron” que lo eran cuando estalló la crisis, y se cayeron del árbol donde creían estar seguros (como parte de una clase media más preocupada por el consumo a corto plazo que por antiguos valores sociales).

3.- Una prueba difícilmente rebatible sobre la crisis del viejo modelo sindical es que, desde el 14 de diciembre de 1988 no se ha producido una Huelga General que haya tenido un seguimiento verdaderamente masivo ¡Y causas hubo más que suficientes! El paisaje ha cambiado cualitativamente en los treinta años transcurridos: deslocalización industrial, nuevas tecnologías, paro y precariedad, así como un aumento cualitativo en la desconfianza de millones de trabajadores hacia los dirigentes sindicales y políticos. Pero también influye el hecho que no se vea la Huelga General de un día como un arma útil para derrotar unas leyes tan importantes como la reforma laboral o acabar con el paro.

Contrasta sin embargo esa realidad con otra que hemos vivido desde que naciera el movimiento 15M en mayo de 2011. Nos referimos al éxito que han tenido algunas Mareas como las que se protagonizaron en sanidad, educación u otros movimientos socio-laborales en la comunidad de Madrid o en otras provincias. En algunas de ellas, como sanidad, el peso y protagonismos de los viejos sindicatos fue entre muy débil o nulo.

Aunque estamos ante un tema complejo de analizar creo que el éxito –tanto por su masividad como por algunos resultados obtenidos- se debió a varias razones:

  • El movimiento nace desde abajo con un potencial democrático muy grande, receloso de las manipulaciones de las cúpulas sindicales o políticas, y, creando nuevas estructuras basadas en la auto-organización.
  • No se trata solo de un movimiento reivindicativo laboral, sino que une esas peticiones legítimas con demandas sociales muy potentes enraizadas en la población (incluso en sectores conservadores), como la defensa del hospital como patrimonio de una ciudad o de un barrio frente a unas empresas que se asemejan al depredador voraz ávido de beneficios.

Los protagonistas de estos movimientos (desde abajo y de defensa de lo público) incorporan nuevas formas de lucha basadas en una Estrategia (con mayúsculas). No se limitan a acciones para quedar bien (como pueda percibirse una huelga de un día); sino que combinan durante meses la movilización en las calles o centros de trabajo, con las denuncias en los juzgados o parlamentos. De esa manera -e integrando al programa las reivindicaciones del conjunto de la población- se logra un frente o alianza entre trabajadores del sector con los vecinos, usuarios, alumnos, pacientes y todos los sectores afectados.

4.- Por lo tanto no se trata de estigmatizar a los movimientos sindicales basados en la defensa de los contenidos de clase. Todo lo contrario. Se trata de fortalecer esos movimientos buscando alianzas estratégicas con otros sectores de trabajadores o incluso con amplias franjas de las clases medias que han sido golpeadas por la crisis económica. Se trata, al mismo tiempo, de acabar con un ciclo de derrotas y desmoralización de las que no son ajenos los dirigentes de los sindicatos tradicionales.

Seguramente se podrá decir que esas alianzas son más fáciles cuando se trata de temas como la sanidad o la educación. Cierto, pero en mi opinión, en todos los colectivos obreros o de asalariados, existe ese potencial para establecer alianzas estratégicas o puntuales con otros sectores (llámese usuarios, consumidores, pacientes, padres, alumnos,…). Así lo demostraron los llamamientos a la unidad y solidaridad de los trabajadores de Coca Cola o Telemarketing en sus huelgas más recientes.  En el primer caso pidiendo que no se consuma esa bebida. En el segundo, informando de las condiciones de precariedad y solicitando que se bloquearan los call center de Movistar.

Lo que tenemos que analizar a fondo es, como esta sociedad europea bajo este capitalismo ha puesto los focos no solo en la explotación del trabajo y la producción de mercancías; sino –cada vez más- en los procesos de valoración de esa mercancía  (publicidad, comercialización, transporte…); así como en una nueva redistribución de un salario que no tiene solo forma de dinero, sino también de servicios para la sociedad (salud, educación, servicios sociales, pensiones,…).

Todo esto es lo que nos obliga a desarrollar estrategias de apertura hacia la población en su conjunto  partiendo del reconocimiento y la existencia de las clases, pero para buscar la mejor opción estratégica y táctica de confrontación con el capital y el estado. Lo que quiere decir que, con la actual correlación de fuerzas entre capital y trabajo; y, con las nuevas estructuras tecnológicas, financieras y de mercado; no se pueden derrotar los planes capitalistas sino es logrando la unidad entre los procesos productivos, reproductivos y de consumo. Para decirlo más claro: no puede triunfar una Huelga General si a ella no se suman, además de las clases trabajadoras organizadas en sus gremios, la población en su conjunto; es decir, los que utilizan los servicios y lo demuestran haciendo también boicot y huelgas  a las grandes empresas, multinacionales o corporaciones financieras. No se puede ganar por ejemplo a la patronal bancaria con la fuerza laboral empleada en el sector, hoy más que nunca, se necesitan diseñar nuevas formas de acción y organización entre empleados y consumidores que se dirijan al corazón del sistema de datos informatizados que hacen que la economía funcione.

5.- Todo esto me lleva a defender un modelo sindical que, siendo de clase, no se limite en su acción a la defensa de intereses laborales y, en algunos casos, exclusivamente corporativos.

El sindicalismo del siglo XXI debe ser un sindicalismo que se construya “desde abajo”, y en plena fusión con los otros movimientos sociales (no me refiero a las estructuras sindicales sino a la acción del día a día). La experiencia riquísima del 15M y las Mareas debe ser la piedra angular. En ese sentido me parece nefasto el sectarismo que ha tenido un sector del sindicalismo (incluido el más radical) despreciando estos movimientos como de clases medias. Eso, en mi opinión, es no entender absolutamente nada, tanto de las nuevas composiciones de clases en las sociedades de hoy como en el papel jugado por los principales actores. Se trata de visiones obsoletas que consideran que la clase obrera se reduce al viejo proletariado industrial y que el resto es clase media o pequeña burguesía con conciencia reaccionaria.

El nuevo sindicalismo debería también aprender de las nuevas formas de lucha y auto-organización que se han venido dando en los últimos seis años. Los movimientos asamblearios y democráticos, la independencia respecto al Estado y la utilización de las propias instituciones (jueces o políticos) para no dejarles a los adversarios unas herramientas tan dañinas y potentes. Ahí están los triunfos judiciales de la Marea Blanca pero también la presentación de mociones en ayuntamientos o parlamentos que han servido para dar una dimensión política a las reivindicaciones. En ese sentido puedo decir que el Movimiento Asambleario de Trabajadores de la Sanidad es una organización pionera en la combinación de formas distintas de lucha, apelando tanto a la movilización laboral como a la solidaridad ciudadana o el apoyo institucional.

Otro aspecto fundamental debería ser también el carácter internacionalista de estos movimientos sindicales. Ya que no hay problema hoy en un país que no tenga ramificaciones y orígenes en la Unión Europea o en los Tratados de libre comercio. La búsqueda de salidas y aliados en otros países deberá ser una tónica habitual si se quieren quebrar las políticas globales del capital.

6.- Volvemos al título de este artículo. El Trabajador en la ciudad. Aunque supongo que a esta altura del escrito ya se habrá comprendido, me gustaría insistir en que la práctica y la acción de los movimientos sindicales del siglo XXI debe ser renovada y reactualizada sobre la base de unas realidades socio-económicas y políticas (y por supuesto tecnológicas) muy novedosas.

Creo que la mejor definición que podríamos hacer sobre ese futuro es que tiene que tener una dimensión social. El radio de acción del sindicalismo no se puede limitar a “su sector” (y mucho menos a sus afiliados como hacen los sindicatos tradicionales en la administración); sino que debe ampliarse a toda la comunidad afectada por tal o cual política, ya sea la privatización de un hospital, el cierre de una planta donde se elaboran bebidas de una multinacional, o las contratas de la telecomunicación a cargo de las empresas del IBEX 35.

El “Trabajador de la Ciudad es a la vez un Usuario del Trabajo” y como tal es explotado, precarizado, afectado por los recortes, o los abusos de las corporaciones financieras o empresas de la energía. No se trata simplemente de contabilizar, los tres millones de funcionarios; los seis millones de trabajadores que viven con salarios indignos o los cuatro millones de parados; se trata también de los que no pueden pagar la calefacción, los medicamentos o incluso tienen que vivir en albergues o acudir cada día a un comedor social.

Esa es la acción sindical y social que debemos asumir desde las empresas y barrios. No podemos dejar que las organizaciones no gubernamentales, las organizaciones de caridad o la Iglesia asuman el papel que corresponde a un estado, pero tampoco podemos dejar que éstas sustituyan en su acción, el rol que deberían jugar los sindicatos y movimientos sociales. Para eso estamos y en eso convergemos con una tradición histórica donde hace muchas décadas eran los propios sindicatos los que asumían esas funciones.

De todo esto –salvando las distancias en el tiempo- es de lo que hablan dos historiadores ingleses que escribieron dos hermosos libros sobre el anarquismo y el movimiento obrero español. Crhis Ealham en su libro sobre la CNT y Temma Kaplan en su ensayo sobre “Orígenes sociales del anarquismo en Andalucía”. A ello se refería cuando afirmaba que:

“La gran fuerza del anarquismo andaluz de finales del siglo XIX reside en la fusión de la tradición comunitaria y la sindicalista militante. En las ciudades donde la gran mayoría de la población trabajaba en la agricultura, las uniones de obreros agrícolas llegaron a ser identificadas con la comunidad como un todo”.

Han pasado más de cien años y la sociedad ha cambiado pero el conflicto de clases sigue siendo, básicamente el mismo.

Jesús Jaén. (Miembro del MATS)

1 comentario en ““EL TRABAJADOR DE LA CIUDAD” Una visión distinta del sindicalismo”

  1. Berta García Puente

    Muy interesante tu reflexión.
    Valioso el esfuerzo por explicar la actualidad en su contexto histórico y con mirada hacia el futuro

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.